QUE SON LOS CORNETES?
Los cornetes son estructuras situadas en la pared externa de las fosas nasales. Integradas por un gran componente vascular y nervioso, intervienen en forma directa en las funciones de la nariz, a saber: filtración, calentamiento, humidificación, secreción, conducción y sensor del aire inspirado (sensación del paso de aire). De los tres cornetes existentes, el superior (carece de capacidad contráctil por lo que no tiene un significado importante en la obstrucción nasal), el medio (regula la humidificación del aire, interviene en la olfacción, pero posee un papel menor en la obstrucción ) y el inferior ( el más grande, forma parte de la región valvular y es clave en todas las funciones nasales). Por lo tanto es el más importante en la regulación de la dinámica nasal y el que al aumentar de tamaño (hipertrofia) provocará en mayor medida la obstrucción nasal. El conocimiento de las alteraciones de los cornetes inferiores tienen gran importancia en el diagnostico de la obstrucción nasal, tanto en adultos como en niños
HIPERTROFIA DE CORNETES
En los cornetes podemos diferenciar tres capas: una capa ósea que lo fija a la pared lateral y dos capas de mucosa una medial y otra lateral que los recubre. Además un entramado vascular arterial y venoso que forma una red capilar y lagunas cavernosas, así como un esfínter de músculo liso con inervación vegetativa, imprescindibles en el mecanismo regulador del contenido en sangre para así cumplir con sus funciones. La irritación de este entramado, de origen físico, químico o biológico, conduce a una respuesta inflamatoria con el consiguiente aumento del tamaño turbinal ( hipertrofia de los cornetes).La cual al aumentar la resistencia al paso del aire en el interior de la nariz está estrechamente ligada con la sensación de obstrucción nasal.
TRATAMIENTO DE LA HIPERTROFIA DE CORNETES
Cornetes inferiores
El cornete inferior con sus tres porciones anterior, media y posterior regula el flujo de aire mediante la congestión y descongestión de su tejido cavernoso. Cuando determinados procesos patológicos provocan fenómenos de hipertrofia localizada o total, el flujo aéreo se ve obstaculizado y se presenta la obstrucción ventilatoria nasal. El tratamiento de este fenómeno debe ser en primera instancia farmacológico, siendo los corticoides tópicos los más utilizados. Si estos fracasan, se han intentado diversos procedimientos para disminuir el tamaño de los cornetes, destacándose: cauterización química y eléctrica, criocirugía, laser, radiofrecuencia y la cirugía funcional endoscópica.
El cornete inferior con sus tres porciones anterior, media y posterior regula el flujo de aire mediante la congestión y descongestión de su tejido cavernoso. Cuando determinados procesos patológicos provocan fenómenos de hipertrofia localizada o total, el flujo aéreo se ve obstaculizado y se presenta la obstrucción ventilatoria nasal. El tratamiento de este fenómeno debe ser en primera instancia farmacológico, siendo los corticoides tópicos los más utilizados. Si estos fracasan, se han intentado diversos procedimientos para disminuir el tamaño de los cornetes, destacándose: cauterización química y eléctrica, criocirugía, laser, radiofrecuencia y la cirugía funcional endoscópica.
La descongestión submucosa con fractura lateral del cornete inferior y electrocoagulación digital del estroma submucoso, además de ser una de las más conservadoras de la función turbinal, aporta los mejores y más prolongados resultados. Esta última que venimos aplicando desde su aparición nos parece la más adecuada (figura1,2,3 y 4).
Es digno de destacar que los procedimientos que implican resecciones importantes de los cornetes, si bien disminuyen la resistencia al paso del aire, no necesariamente benefician la sensación subjetiva de permeabilidad nasal. Y en muchos casos por el contrario, dicha mutilación provocará la aparición de alteraciones indeseables (ver síndrome de nariz vacía)
Cornete medios
Si bien el cornete medio no tiene un papel destacado en la insuficiencia nasal, sus alteraciones mas frecuentes: cornete bulloso, paradojal y el polipoide o mixomatoso pueden requerir de tratamiento quirúrgico, cuando obstruyen el meato medio predisponiendo a la aparición de sinusitis anteriores
Mas Info: www.drmoina.com.ar/cornetes.html
Dr. Hector Moina - Dr. Daniel Moina
http://www.drmoina.com.ar/
info@drmoina.com.ar